Gobierno Nacional abre convocatoria histórica del Servicio Social para la Paz: una buena noticia de fin de año para la juventud colombiana
- Esta medida ofrece a las y los jóvenes una alternativa al servicio militar, brindándoles la oportunidad de contribuir a la paz y obtener certificación para el primer empleo.
- El programa también está abierto a las mujeres jóvenes que deseen participar voluntariamente, cumpliendo con los requisitos establecidos.
- Las inscripciones comenzarán el 27 de enero de 2025.
Bogotá, 26 de diciembre de 2024.-El Gobierno del Cambio, a través del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), anunció la apertura, por primera vez en la historia del país, de la convocatoria para el Servicio Social para la Paz. Esta iniciativa permitirá a los jóvenes colombianos entre 18 y 24 años participar activamente en la construcción de paz y, al finalizar, obtener una certificación para el primer empleo. Este reconocimiento validará la experiencia adquirida durante el servicio y facilitará su acceso al mercado laboral, tanto en el sector público como en el privado.
De acuerdo con el DAFP, esta medida se implementará de manera gradual y, para el año 2025, se habilitarán hasta 5.000 cupos, ‘garantizando un proceso de inscripción y selección transparente, sujeto a la disponibilidad presupuestal y alineado con los objetivos de la política pública de paz del Estado colombiano’.
El senador Iván Cepeda, autor de la iniciativa, celebró el anuncio y destacó los beneficios adicionales que recibirán los jóvenes participantes. “Este programa del gobierno tiene un inmenso valor para la paz, puesto que abre la posibilidad de que los jóvenes elijan la paz como una opción de trabajo o servicio social. Además, las y los jóvenes que culminen con éxito el programa obtendrán una certificación de equivalencia a la libreta militar”, indicó Cepeda.
También señaló que las instituciones educativas garantizarán la continuidad de los estudios de los jóvenes, y se ofrecerán descuentos en matrículas y acceso a formación técnica a través de convenios con el SENA y otras entidades educativas. “De esta forma, el Servicio Social para la Paz no solo contribuye a la paz, sino que también potencia las oportunidades de desarrollo educativo y laboral de la juventud colombiana”, agregó el senador.
El Servicio Social para la Paz está destinado a aquellos jóvenes que cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto 1079 de 2024. El programa también está abierto a las mujeres jóvenes que deseen participar voluntariamente, cumpliendo con los requisitos establecidos.
Además, la convocatoria prioriza a jóvenes que residan en territorios con altos índices de violencia, en municipios PDET, en situación de vulnerabilidad socioeconómica, o pertenecientes a poblaciones étnicas. También pueden postularse aquellos en riesgo de reclutamiento forzado o vinculados al sistema de responsabilidad penal adolescente en procesos de resocialización y reintegración.
En este contexto, se habilitarán once modalidades de servicio, que incluyen actividades como alfabetización digital, acompañamiento a víctimas del conflicto, protección ambiental, apoyo a comunidades étnicas y rurales, fortalecimiento de la memoria histórica y atención a poblaciones vulnerables, entre otras.
De igual manera, los jóvenes recibirán una serie de beneficios económicos. Entre ellos se incluyen un auxilio económico mensual equivalente al 80% de lo percibido por un soldado en el servicio militar, una dotación semestral para cubrir elementos esenciales, auxilio de transporte, bonificación de Navidad, seguro de vida colectivo y una bonificación final por culminación del servicio.
Las inscripciones para participar en el Servicio Social para la Paz comenzarán el 27 de enero de 2025. Las y los interesados podrán conocer las bases para participar aquí:
https://www.funcionpublica.gov.co/documents/d/guest/2024-12-26_convocatoria_001_ssp_comite_tecnico